Etapas diferenciadas

Los alumnos, que son la alegría de nuestro centro, actualmente se encuentran entre 0 y 21 años. Presentan necesidades relacionadas con discapacidad intelectual y/o sensorial. Por tanto, nuestra actuación se basa atendiendo de forma individualizada a las necesidades que presenta cada uno de los alumnos.

Infantil – De 0 a 6 años

 

En esta etapa nos encontramos con alumnos desde pocos meses hasta los 6 años, con necesidades educativas especiales relacionadas con el Trastorno de Espectro Autista.

El tratamiento educativo en esta etapa se realiza a partir de las dimensiones definidas por Riviere en el Inventario IDEA, situando al niño dentro de su espectro e identificando cuáles son sus necesidades:

  • Relaciones Sociales
  • Referencia Conjunta
  • Capacidades Intersubjetivas y Mentalistas
  • Funciones Comunicativas
  • Lenguaje Expresivo
  • Lenguaje Receptivo
  • Anticipación
  • Flexibilidad
  • Sentido de la Actividad
  • Imitación
  • Suspensión

Además basaremos nuestra enseñanza en una serie de principios generales:

  • Comprensión del niño pequeño, respecto a las dificultades emocionales de este síndrome.
  • Crear un entorno favorable en el que el niño se sienta agusto y cómodo.
  • Favorecer en la medida de lo posible el desarrollo de la autonomía. (alimentación, control de esfínteres…)
  • Establecer una organización espacio-temporal.
  • Desarrollar el lenguaje y la comunicación en forma verbal o no verbal, utilizando sistemas alternativos de comunicación.
  • Crear un entorno motivador para fomentar el desarrollo de la socialización e interacción con los demás.
  • Promover al máximo el desarrollo multisensorial de los alumnos.

E.B.O. (Educación Básica Obligatoria) – De 6 a 18 años

 

En esta etapa se encuentran alumnos entre los 6 y los 18 años, con discapacidad e intelectual y o plurideficiencias. Esta etapa esta basada en dos ciclos:

  • 1º Ciclo
  • 2º Ciclo

Y cada uno de ellos, a su vez dividido en dos niveles.

Nos basamos en la realización de unos principios básicos:

  • Hacer el que el alumno se encuentre agusto en el aula, y sienta confianza hacia los demás.
  • Fomentar el desarrollo de los procesos psicológicos básicos.
  • Formar una imagen positiva de sí mismo.
  • Desarrollar la autonomía personal para realizar por sí sólo/a actividades de la vida diaria y su integración en el grupo, favoreciendo relaciones afectivas, así como sus capacidades de iniciativa y confianza en si mismo/a.
  • Establecer relaciones personales y solidarias a través de situaciones sociales conocidas, potenciando la aceptación de sus características individuales.
  • Adquirir hábitos de comportamiento y aceptación progresiva de normas necesarias para interés propio y la convivencia en grupo.
  • Desarrollo de los aprendizajes instrumentales y su generalización para la aplicación en la vida cotidiana.
  • Desarrollar el conocimiento del entorno, desarrollando actitudes de respeto, interés y participación.
  • Desarrollar estrategias comunicativas utilizando de forma funcional diferentes sistemas de comunicación alternativa.

P.C.P.I. (Programas de Cualificación Profesional Inicial) – De 18 a 21 años

 

Dirigido: preferentemente a jóvenes escolarizados como alumnos con necesidades educativas especiales de hasta 21 años de edad con autonomía suficiente para su incorporación al mundo laboral.

En la modalidad V, se cursarán la totalidad de los módulos específicos y de los módulos formativos de carácter general y se realizarán, en su caso adaptaciones curriculares para atender las necesidades de cada uno de los alumnos/as. Esta modalidad se desarrollará preferentemente con el calendario y el horario escolar anualmente establecidos.

Duración: 2 cursos, con posibilidad de permanecer hasta 1 curso más.

Todo ello según la orden de 25 de junio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Denominación: Auxiliar de lavandería y arreglos de artículos textiles

Familia Profesional: Textil, Confección y Piel

Código: TCP101

Perfil Profesional: Realizar operaciones básicas de clasificación, lavado y planchado de artículos textiles en instalaciones industriales y de proximidad, así como el arreglo de prendas y artículos en textil, obteniendo productos con la calidad y acabados requeridos, con la correcta atención que demanda el servicio al cliente y observando en todo momento las normas de prevención de riesgos laborales y ambientales.

Vías de acceso:

  • Alumnado mayor de 16 y preferentemente menor de 21 años, que no haya obtenido el Graduado en Educación Secundaria (o se prevé que no lo obtendrá pese a las medidas ordinarias).
  • No haber superado otro PCPI.

Puestos de trabajo más relevantes a ocupar:

  • Auxiliar de máquinas lavadoras y secadoras de prendas.
  • Auxiliar de máquinas y equipos de planchado de prendas.
  • Operario de arreglos de confección a mano y a máquina.

Módulos a cursar:

  • a) Módulos obligatorios.
    • módulos específicos
    • módulos formativos de carácter general
  • b) Módulos específicos:
    • Materiales y productos textiles.
    • Lavado y secado de ropa.
    • Planchado y embolsado de ropa.
    • Arreglos en prendas de vestir y ropa de hogar.
    • Atención al cliente.
    • Formación en Centros de Trabajo.
  • c) Módulos formativos de carácter general:
    • Desarrollo personal y social.
    • Formación emprendedora y laboral.
    • Aprendizajes instrumentales.
etapas-educativas-educacion-especial