TERAPIA EQUINAEsta actividad se lleva a cabo en colaboración con Aldeas Infantiles SOS y buscar favorecer en los alumnos:

Habilidades sociales

  • Lograr una adecuada relación entre el terapeuta y el alumno.
  • Desarrollar el comportamiento cooperativo y la responsabilidad.
  • Relacionarse con los animales, en particular con el caballo.
  • Mejorar su comportamiento social reduciendo comportamientos de aislamiento.
  • Mayor tolerancia a los estímulos exteriores sin alterar su conducta.
  • Participar de forma más activa en las actividades recreativas programadas.
  • Comprender y compartir emociones.
  • Comunicar y expresar deseos y emociones.
  • Aceptar reglas y normas de convivencia social y de participación.
  • Mejorar su atención e interés por las cosas y personas.
  • TERAPIA EQUINAMejorar el autocontrol de impulsos y conductas inadecuadas.
  • Establecer contacto visual cuando lo llaman por su nombre, le hablan, lo miran, lo saludan, o le indican que mire algo.
  • Seguir con la vista lo que está mirando otra persona, o indicar al adulto con la vista necesidades o deseos.
  • Evitar conductas de timidez como hablar bajito.
  • Reconocer y responder al significado de expresiones emocionales básicas (alegría, regaños, disgusto).
  • Adecuar las expresiones de celos, enojo, miedo, asco etc.
  • Tolerar el contacto físico, caricias, abrazos.
  • Compartir risa social, integrar sonrisa o risa y mirada.
  • Aceptar y reconocer muestras de afecto. Demandar muestras de afecto.
  • Aceptar consuelo, búsqueda o demanda de consuelo.
  • Establecer preferencias, expresar sus deseos.
  • TERAPIA EQUINASolucionar problemas cada vez más complejos, y responder a las contingencias.
  • Emplear instrumentos para dar respuesta a tareas o alcanzar una meta.
  • Desarrollar la memoria de trabajo, expresada en el incremento de habilidades en el desempeño de las actividades programadas.
  • Explorar y valorar sus intereses y necesidades en cuanto a la terapia ecuestre.
  • Facilitar la capacidad de adaptación a nuevos y /o cambiantes entornos.
  • Generar participación activa en la comunidad.
  • Fomentar su integración social y ampliarla.

TERAPIA EQUINA

Habilidades motoras gruesas y finas

  • Incrementar el equilibrio.
  • Aumentar el ritmo y la coordinación de movimientos.
  • Potenciar y favorecer la adquisición de destrezas motoras.
  • Aprender a cuidar el caballo.
  • Colaborar en las tareas de higiene.
  • Aprender a subir y bajar del caballo.
  • Saber mantener la calma cuando monte al caballo.
  • Aprender a dirigir al caballo al paso, al trote, al galope.

Habilidades para la comunicación

  • Desarrollar conductas comunicativas TERAPIA EQUINAno verbales: uso de miradas, gestos naturales…
  • Usar oraciones para comunicar sus pensamientos o deseos.
  • Enriquecer su vocabulario con nuevas palabras o formas gramaticales.
  • Prestar atención a los sonidos, a la voz de personas conocidas y responder en consecuencia.
  • Comprender e identificar símbolos visuales
  • Incrementar la calidad de la expresión oral, su uso funcional durante las actividades terapéuticas. Aumentar la frecuencia y espontaneidad de los actos comunicativos de su repertorio, ya sea con palabras, gestos, mímica etc.
  • Mantener una conversación y esperar su turno para hablar.
  • Comprender preposiciones o adverbios: dentro, encima, debajo.
  • Emplear oraciones primero simples luego más complejas.
  • Favorecer la comunicación gestual, oral y afectiva.
  • Expresar sus sentimientos en cada momento.
  • Aumentar el vocabulario relacionado con la naturaleza.