Historia del colegio

En 1976, un grupo de padres de niños autistas de Zaragoza, preocupados por la educación de sus hijos, se dieron una primera cita en un domicilio particular para tratar de aunar esfuerzos y dar una solución inmediata a la escolarización de sus hijos, aparentemente normales, con buen aspecto físico, pero psicológicamente afectados. En ningún Centro (guardería, colegio…) les admitían.

Su segunda cita fue en Madrid, en el primer Psimposium de niños autistas; de allí salieron ilusionados y con ganas de luchar. Ante esta situación y con la colaboración de varios profesionales de la educación (psiquiatras, fisioterapeutas y maestros), se fundó la Asociación de Padres de Niños Autistas de Aragón.

Entusiasmados por el tema y con muchas ganas de trabajar con y por estos niños, comenzamos a desempeñar nuestra labor docente en una guardería de niños sin patologías en el centro de la ciudad; en principio en unos bajos, y posteriormente en un piso de una urbanización de zonas verdes (años 1977 y 1978).

Esta labor docente se desarrollaba junto con los niños “normales” que asistían a dicha guardería.

En el curso 78-79 empezamos a promover la creación del Colegio de Educación Especial “El Cariño”, apoyados en todo momento por los padres de los alumnos.

Ilusionados comenzamos, por un lado, la captación de fondos necesarios para la compra de terrenos, construcción del edificio,etc; y por otra, la búsqueda del profesorado idóneo.

De esta manera, y tras los consabidos esfuerzos, conformamos un Centro Educativo que mantiene como lema “El cariño a estos niños”, de ahí su nombre; al igual que su anagrama, cuya interpretación es: el centro “El Cariño” acoge a todos los niños e incluso al niño aislado.

Las subvenciones eran escasas y tardías, por lo que aquel proyecto tan ideal que en un principio se elaboró, en el que los trabajadores prestaríamos nuestros servicios de forma altruista y a final de año recibiríamos una bonificación con las subvenciones y ayudas que se hubieran percibido, se vino abajo.

Entonces, gracias al empuje contra viento y marea de una soñadora que supo convencer con sus ideas e involucrar a toda su familia e Instituciones, dejándose la piel en el cada día, existe hoy el Colegio de Educación Especial “El Cariño”.

Nuestros principios

nuestros principios

Nuestro trabajo siempre va a tratar de promover la individualización partiendo de las características y peculiaridades de cada alumno, con el fin de lograr el máximo desarrollo posible de sus capacidades; importando más siempre el “sujeto” que el adjetivo “diferente”.

Destacamos los siguientes principios de intervención a seguir con nuestros alumnos:

  • Considerar la personalidad en su conjunto (percepción, cognición, emoción, motivación, socialización…); no centrarse solamente en la discapacidad.
  • Potenciar al máximo el desarrollo de la autonomía y el autoconcepto de los alumnos.
  • Priorizar los aprendizajes prácticos y funcionales.
  • Promover la participación lo más plena posible en los entornos habituales de los alumnos: casa, escuela, barrio, trabajo, etc.
  • Potenciar la enseñanza para el éxito, asegurarnos de que el alumno con necesidades educativas especiales es capaz de adquirir y entender lo que le enseñemos.
  • Utilizar metodologías que permitan procesos de enseñanza y aprendizaje individualizados, aprovechando a la vez las circunstancias que permitan el trabajo conjunto.
  • Establecer canales de colaboración con la familia.
  • Trabajar a partir de la multidisciplinariedad.
  • Trabajar el aprendizaje incidental, aprovechando cualquier temática espontánea para reforzar o iniciar los aprendizajes, intentando siempre mantener los objetivos básicos.